Fortalecer la base de datos empíricos para alcanzar la Meta 8.7 de los ODS

El proyecto RTA de la OIT está elaborando agendas de investigación a nivel mundial y nacional mediante consultas con socios de financiación, responsables de políticas e investigadores.

En el marco de la Alianza 8.7, la OIT y la OIM colaboran en el proyecto “De la investigación a la acción (RTA): Utilizar el conocimiento para acelerar el progreso en la eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso”, financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL). El proyecto RTA está comprometido con el desarrollo de agendas de investigación a nivel mundial y nacional, así como con el fortalecimiento de la base de datos empíricos para alcanzar la Meta 8.7 de los ODS.

Basándose en un Mapa de brechas de evidencia (MBE), el equipo del proyecto está trabajando con socios de financiación, responsables de políticas, investigadores e interlocutores sociales con el fin de elaborar una agenda de investigación mundial, así como agendas de investigación nacionales en cinco países seleccionados: Chile, Malawi, Nepal, Paraguay y Uganda.

Agendas de investigación a nivel mundial y nacional

Las agendas de investigación a nivel mundial y nacional tienen como objetivo identificar las áreas de investigación prioritarias para lograr progresos en los esfuerzos a escala mundial y nacional contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas. Este proceso consta de tres etapas:

  • Etapa 1: Hacer un balance de la investigación, los datos y las políticas existentes sobre el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas. Resumir los resultados en una bibliografía anotada que permita determinar las brechas de investigación a nivel mundial y nacional.
  • Etapa 2: Identificar las prioridades de investigación consultando a los responsables de políticas, los socios de financiación y las partes interesadas locales. Centrar la atención en las preguntas clave de la investigación, las brechas de conocimientos, las necesidades de datos, las prioridades de financiación y las limitaciones institucionales. Las consultas se coordinarán e integrarán en el proceso de los países pioneros de la Alianza 8.7.
  • Etapa 3: Elaborar las agendas de investigación en talleres a nivel mundial y nacional.

DESCARGAR EL FOLLETO DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN MUNDIAL

DESCARGAR LA VERSIÓN DETALLADA DE LA AGENDA DE INVESTIGACIÓN MUNDIAL

El proceso de consulta

Teniendo en cuenta de la situación de la COVID-19, el proceso de consulta se llevará a cabo en dos etapas:

  • una encuesta y entrevistas con informantes clave; y
  • un taller virtual de media jornada.

Se difundirá una encuesta entre las partes interesadas para conocer las necesidades y limitaciones que permitan tomar decisiones políticas fundamentadas respecto de la lucha contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas. Se administrará a un amplio grupo de actores políticos, socios de financiación y partes interesadas locales, como investigadores académicos e interlocutores sociales que realizan investigaciones en las áreas prioritarias. Los resultados de la encuesta y las entrevistas con informantes clave servirán de base para los debates de un taller de consulta en el que se elaborará una agenda de investigación.

Resultados previstos

  • Facilitar la transferencia de conocimientos vinculando a los autores y usuarios de las investigaciones a nivel mundial y dentro del propio país.
  • Formular una estrategia a nivel mundial y específica para cada país con el fin de generar datos empíricos procedentes de investigaciones.
  • Mejorar la colaboración entre las partes interesadas para ampliar y actualizar la base de conocimientos con el fin de alcanzar la Meta 8.7 de los ODS.

Más información

Para más información, sírvase contactar Lorenzo Guarcello (OIT) y/o Lorraine Wong (OIM).