Proyecto “De la investigación a la acción” (RTA)
Utilizar el conocimiento para acelerar el progreso en la eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso
Bienvenido al proyecto “De la investigación a la acción” (RTA) encaminado a colmar la brecha entre la investigación sobre políticas y la acción en materia de políticas para hacer frente a los problemas que plantea el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas.
Lo invitamos a:
- Examinar la bibliografía que contiene las investigaciones más pertinentes;
- Conocer las brechas de investigación que es necesario colmar para fundamentar las políticas y los programas sobre trabajo infantil y trabajo forzoso;
- Consultar las agendas de investigación para emprender acciones en materia de políticas.
Esté atento, ¡muy pronto pondremos más herramientas a su disposición!
Escríbanos a rtaproject@ilo.org si tiene alguna pregunta.
“¡Necesitamos trabajar juntos para que la investigación sea útil y esté disponible para acelerar la acción en materia de políticas contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas!”
El proyecto RTA es un proyecto de cooperación para el desarrollo gestionado por la Organización Internacional del Trabajo y que cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL).
Hasta la fecha, la lucha mundial contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas se ha visto obstaculizada por la escasez de investigaciones esenciales y accesibles en materia de políticas y estrategias eficaces y sobre la manera en que pueden aplicarse en diferentes contextos. Es posible que los responsables de políticas y los profesionales, que están en la capacidad de tomar decisiones, no tengan conocimiento de las investigaciones esenciales que están disponibles, no tengan acceso a ellas o no tengan la capacidad de aplicarlas eficazmente a su propia situación. Por otra parte, puede que la investigación no sea totalmente aplicable a las necesidades de los responsables de políticas o que no se comunique o presente de forma accesible para estos y otros usuarios potenciales.
Objetivos generales
El proyecto RTA tiene como objetivo acelerar el uso de la investigación rigurosa por parte de los responsables de políticas y los profesionales en apoyo de los esfuerzos para abordar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas en todo el mundo. Para respaldar estos esfuerzos, el proyecto se centra en cuatro resultados relacionados con el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas: los conocimientos, la promoción, el fortalecimiento de capacidades y la acción mundial.
Resultados
Se prevén cuatro resultados y algunas actividades pertinentes:
- Resultado 1: Aumento de la interacción entre los responsables de políticas y los profesionales mediante investigaciones rigurosas, estudios de evaluación, herramientas de investigación y otros datos pertinentes necesarios para abordar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas a nivel internacional.
El proyecto abordará los factores cruciales que impiden la amplia difusión y aplicación de la investigación, las políticas y las estrategias eficaces. Entre las actividades figuran la creación de una herramienta de orientación interactiva en materia de políticas, la elaboración de bibliografías anotadas y un inventario de datos.
- Resultado 2: Mayor comprensión por parte de los investigadores sobre las cuestiones y las lagunas de conocimiento que deben abordarse para fundamentar los esfuerzos en materia de políticas y los programas encaminados a eliminar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas.
El proyecto determinará las brechas de conocimientos y elaborará agendas de investigación a nivel mundial y nacional. Un Consejo Consultivo Internacional (CCI) guiará el proceso relativo a las agendas de investigación. El CCI estará compuesto por, pero no limitado a, expertos técnicos de la OIT, organizaciones internacionales, organizaciones de empleadores y de trabajadores, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL), países pioneros de la Alianza 8.7, oficinas nacionales de estadística, organizaciones no gubernamentales internacionales y la comunidad de investigadores.
- Resultado 3: Mejora de la capacidad de los investigadores para estudiar las cuestiones relacionadas con el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas.
El proyecto elaborará un curso masivo y abierto en línea (MOOC) y promoverá la integración de los módulos del curso en los programas universitarios actuales.
- Resultado 4: Aumento de la participación de investigadores cualificados, multidisciplinares y orientados a la elaboración de políticas para llevar a cabo estudios rigurosos sobre el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas.
El proyecto concederá becas y ayudas a la investigación para promover la colaboración a largo plazo con investigadores cualificados de diversas disciplinas.
Socios ejecutores
El proyecto RTA colabora con la División de Protección y Asistencia para los Migrantes (MPA) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La MPA del Departamento de Gestión de la Migración proporciona protección y asistencia a los migrantes que lo necesitan. La colaboración en curso con el MPA-OIM garantizará que las cuestiones relacionadas con la trata de personas con fines de trabajo forzoso, la trata infantil, el trabajo infantil y el trabajo forzoso en las poblaciones afectadas por la crisis y entre los migrantes se reflejen en todas las actividades del proyecto.
Enlaces
- Página temática de la OIT sobre el trabajo infantil
- Página temática de la OIT sobre el trabajo forzoso
- Plataforma sobre el trabajo infantil
- Alianza 8.7: Asociación Mundial para la consecución de la Meta 8.7 de los ODS
- Asistencia y protección para los migrantes provistas por la OIM
- Base de Datos Colaborativa sobre la Trata de Personas provista por la OIM
- Departamento del Trabajo de los Estados Unidos
- Departamento del Trabajo de los Estados Unidos | Oficina de Asuntos Laborales Internacionales